Emprender para impactar las comunidades

Los emprendedores se encuentran en la búsqueda de soluciones a las necesidades del Pacífico, una zona llena de obstáculos para hacer comercio, pero cuenta con buena biodiversidad y aptitud.

Esto dio inicio por Tatiana Cuero Rodríguez, quien monto un hotel en la región de Mosquera (Nariño), a unas 3 horas en bote desde Tumaco. A los pocos días de la apertura del hotel tuvieron una gran inquietud: no llegaban huéspedes. Pero la actitud positiva para emprender estaba de sobra, pero no eran lo adecuadamente suficientes para el crecimiento debido a que el municipio no es una zona turística y además requiere de capacitación para administrar el proyecto y salir de la necesidad.

Sin embargo, Tatiana es médica, y no tenía mucho conocimiento para manejar un hotel. En un territorio con dificultades financieras y aisladas, necesitaba tener una idea de cómo podría no solo desarrollar algo que impactara el negocio familiar, sino igualmente en su jurisdicción, al deducir que eran interdependientes. Como este caso, existen muchos otros en zonas de América Latina, donde existe una carencia de formación para aquellos que desean sacar adelante un proyecto de esta clase.

La oferta financiera en lugares apartados es mínima, e inclusive en ciudades capitales en naciones como Perú, México, Perú, entre otros, la formación en oportunidades de venta sociales o de impacto es primitiva, a diferencia de los eventos tradicionales de gerencia. Así lo mostró un estudio llevado a cabo por la Academia B, el Tecnológico de Monterrey y las diferentes universidades de Los Andes sobre el rol que tienen las instituciones latinoamericanas durante el desarrollo de emprendimiento social, inversión de impacto e innovación social.

La educación para poder emprender

El estudio indica que cerca del 80 % de las entidades de educación superior basada en los programas de emprendimiento no son parte de la demanda curricular permanente, sino también se basa en la capacitación e investigación, en estos temas hay equivocaciones o son irreales.

El análisis nos decía que, si no existe un apoyo en expresiones de formación, si desde los entes públicos no existe esa situación de inversión en emprendimiento e innovación es inútil, es muy difícil que los emprendimientos consigan escalar, por lo que se requiere de una enseñanza básica para poder comprender profundamente que es un emprendimiento de impacto.

Tatiana consideró el estudio como la base para que su hotel siguiera adelante teniendo un punto de vista general y detectar las conexiones existentes en su pueblo basado con otros factores y el ambiente donde se encuentran.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)