Historias que muestra la realidad del mundo

El agua es uno de los elementos más potenciales, pero en los últimos meses se ha presentado como un trasfondo a raíz de los cambios naturales y escenarios que han terminado trágicamente. Todo esto es visible en el mundo y ha explotado igualmente la potencia visual de las viñetas. Este es un superficial repaso por ciertos destacados ejemplos.

Esta historia ha dejado una huella clásica que puede rastrearse un concepto diferente ofreciendo una historia gráfica como un arte principal y que mostró que las viñetas se alcanzaban para sostener los requerimientos de un clásico de tanto en relación cultura como universal. A través de relatos increíbles hemos podido conocer la historia real de lo que vive el mundo en esta época.

Protección del patrimonio con historias tradicionales

Las considerables epopeyas de la navegación han sido igualmente una moción para muchos pinceles y lápices donde queda plasmada la realidad. En el tema relacionado con el mar y otras historias relata la conmovedora historia de la Expedición Filantrópica de la Vacuna, un hecho donde España llevó el remedio para tratar la viruela en enormes zonas de América y Asia.

La historia de El tesoro del Cisne Negro, escrito por Guillermo Corral y Paco Roca (2018), analiza, las intrigas y discusiones, sobre el difícil asunto de la protección del patrimonio inmerso y la posesión de los tesoros encontrados bajo el mar, y que se encontraba inspirado en la historia verdadera de galeón español, que dejo un antes y un después de la gestión de las compañías cazatesoros, dejando huellas negativas al medio ambiente.

Todas estas historias han funcionado como base para otras historias donde se hacen presentes personajes más encantadores.

Posiblemente, el primer marino conocido en el cómic que nos mostró el mundo de forma diferente fue Popeye, escrito por E.C. Segar, en 1929. Solio ser un personaje nacido claramente en las páginas, y que encarna en sí mismo todos los relativos de las obras de aventuras. El representativo marinero y bohemio desarrollado por Hugo Pratt, quien firmó diferentes títulos a partir de 1969, y que desde 2015 ha dado vida a otros.

Son tantas las historias relacionadas con el medio ambiente que últimamente autores y productores están dando vida a nuevos escritos con el fin de concientizar, a través de medios audiovisuales o de lectura. Esto ha dado buenos resultados, integrando a más países en el apoyo mundial por el cambio climático.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)