El actual Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres Horizonte destinado finaliza pautado para el 2035, se ha convertido en un programa pionero en España, donde su objetivo principal es anticiparse y dar contestación sobre los eventos catastróficos relacionados con el cambio climático.
El Consejo de Ministros dio a conocer el informe titulado como “Plan Nacional de Reducción para el Riesgo de Desastres Horizonte 2035”, donde se pretende mejorar la gestión de peligros exacerbados tras el cambio climático, como incendios e inundaciones.
Eventos naturales que se han hecho presente
El programa de Horizonte 2035 comprende el aumento de los episodios de años anteriores que han sido catastróficos, entre ellos tenemos a la pandemia, la fuerte erupción volcánica de La Palma o los incontables incendios forestales que se vieron en muchas partes del mundo. En este argumento, su principal objetivo es brindar una respuesta directa sobre las recientes emergencias caudas por el cambio climático, avalando la seguridad de las personas e implantando un Sistema Nacional de Protección Civil como pilar fundamental del Estado y como herramienta de cohesión social.
El informe apuesta por mejorar los órganos que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, basándose en todos los niveles geográficos; dirigir sus recursos para responder su interoperabilidad y auxilio entre las diferentes gerencias; responder a la capacidad de respuesta por parte de Administraciones Públicas e inducir la cultura preventiva.
El proyecto pretende ofrecer a la coordinación entre gobiernos para intervenir frente a los diferentes fenómenos como los que se han ocurrido a lo largo de la asamblea. Hasta el momento se ha contado con una gestión amigable frente a una pandemia, la erupción de un volcán, y los diferentes incendios generados por la fuerte ola de calor.
Por eso, muchos gobernantes ha indicado la importancia de este plan que relaciona las políticas que existen para luchar contra el impacto del cambio climático, como la estrategia nacional de contra la desertificación.
Plan de asesoramiento
El proyecto, que como su propio título lo muestra tiene su término en el año 2035, determina las prioridades para la contestación a las comunidades independientes para así poder proteger la seguridad integral de la humanidad frente a los daños cada vez más apremiantes del calentamiento global.
Igualmente, se espera mejorar las relaciones entre los regímenes de Protección Civil y los de asistencia humanitaria, así como la relación con el sector asegurador y otros Consorcios de Seguros.
El plan fundará un comité científico que será usado como asesoramiento, y otro comité nacional de perspectivas, y crear nuevas líneas de préstamo y de seguimiento periódico de las medidas creadas.
Dejar una respuesta