El director de Transformación Hidrológica Digital de Agbar, Simón Pulido, explico que el agua es considerada como un recurso y un receptor de nuestras prácticas, puesto que se puede perfeccionar un círculo infinito para su manejo por medio de la reutilización de las aguas.
Pulido ha definido la calidad social y financiera del regadío, que tiene que introducir en su factor ambiental, por lo que la digitalización y el registro puesto en común es fundamental para avalar la toma de decisiones más exactas que nos van a favorecer a todos.
Angel Villafranca director de Cooperativas Agroalimentarias de España, ha deseado incidir en la pendiente social y financiera de la sostenibilidad, protegiendo y manteniendo la sostenibilidad ambiental en las zonas agrarias tiene que haber personas que logren vivir de manera más rentable como en el siglo XXI. Por lo tanto, la sostenibilidad es general y no logramos dejar a un lado ninguna de sus pendientes.
Sin agua no hay vida
Expertos indican que el agua es constante, es un recurso natural que llevamos utilizando desde la existencia humana y que no daña la agricultura, se utiliza para dar de comer a los millones de personas que habita el mundo y no se deduce que este 2022 no se empleen ya todas las tecnologías utilizables y políticas convenientes del siglo XXI sobre el tema de reciclar el agua.
De esta manera Pulido ha explicado cuáles son las inversiones para inducir la digitalización de lo que conocemos el ciclo del agua, el cual es a través de un PERTE donde se divide en el ciclo urbano y el regadío, diferentes tipos de fondos que nos consiguen ayudar a conocer más y mejorar el uso de los recursos hídricos, por lo tanto, contar con una visión global de lo que es el ciclo del agua, nos aporta una visión clara y pública sobre los usos para inducir la eficacia la optimización y las prácticas apropiadas en todos los usuarios y directores, esta es una evolución digital muy técnica y clara que está a disposición de la sociedad.
Durante la reunión, los ponentes han definido que aparte de la inversión precisa para promover esa transformación digital del trabajo del agua a través de su ciclo integral, la inversión debe ser tanto pública como privada, donde no se usen los fondos públicos, ya que sería preciso garantizar el relevo diferencial del campo asumiendo talento apto para promover un sector transformado digital e innovador.
Por lo tanto, el director de Transformación Hidrológica Digital de Agbar indica la capacidad que tiene el sector del agua al momento de innovar en la gestión eficaz del agua por medio de la consumación de tecnologías digitales que sea de última generación.
Dejar una respuesta