El Gobierno italiano ha usado por primera vez su precursor sistema de diques, llamado como MOSE, para evitar y dar un pare a las inundaciones inducidas por la marea alta y el ‘acqua alta’ en Venecia.
Nuevos proyectos
Moisés se hizo presente para rescatar a Venecia. La ciudad amaneció el pasado sábado con un éxito descomunal en el sistema de diques mecánicos, llamado MOSE, que funciona con el nombre en italiano del augur Moisés, que apartó las aguas del mar Rojo, para resguardar las emblemáticas calles y monumentos de la temible acqua alta. Después de quince años han tardado en fundar está faraónica subestructura que busca impedir que Venecia sobrelleve las consecuencias que se ha hecho más frecuente a las inundaciones y; sin embargo, en teoría, MOSE continúa sus ensayos hasta 2022, a pesar de que se esperaba que el año pasado se completara el estudio.
Proyectos que ayudan a las inundaciones
Este hecho ha sido un hito entre el antes y el después en lo que ha sido Venecia ante el proceso de levantamiento de estos diques estructurados en tres ensenadas de la laguna que inició el año pasado. Y es que la zona turística ciudad donde apreciara directamente este fenómeno de agua alta que viene acompañado de fuerte viento siroco con alrededor de 30-40 km/h y un pico de flujo al mediodía con 125 centímetros, lo que podría generar grandes inundaciones subiendo el agua a unos centímetros más a lo acostumbrado inundando a diferentes zonas de ciudad incluyendo la Plaza de San Marcos.
Aunque, la estructura ha evitado la entrada de agua anegando los sitios más turísticos de Venecia. Se ha visto funcionando bien y sus habitantes se encuentran muy satisfechos. A pesar de que ha sido insultado, se pensaba que esta obra, no podía frenar el mar, que tiene un nivel alto fuera de la laguna. Actualmente, se celebra algo histórico, ha indicado el alcalde de la ciudad, Luigi Brugnaro.
Barreras del sistema anti-inundaciones MOSE
Tras el éxito de la primera prueba, se presume una confirmación para el polémico plan MOSE, cuyo precio final se ha ubicado en torno a los 7.000 millones de euros. Sin embargo, inicialmente se iba a abrir en 2016, las demoras, sobreprecio y hasta sanciones por corrupción han pospuesto su estreno oficial hasta el año pasado; sin embargo, algunos de sus diques está este 2022 en estudio, ya se pueden usarse en fase de pruebas, como ha sucedido este fin de semana. Donde las pruebas dieron un cambio positivo.
Dejar una respuesta