cipermetrina

¿Qué es y para qué sirve la cipermetrina?

La cipermetrina es un tipo de insecticida que forma parte del grupo de los piretroides. Estructurado por 3 molécula estereocentros y se usa como mezcla de los 8 estereoisómeros derivados.

Este insecticida piretroide de gran espectro. Tuvo su origen en 1974 y fue distribuido por primera vez en 1977 como una especie de piretroide sintético considerablemente activo.

Se considera un veneno eficaz contra la plagas en agricultura, ganadería y salud pública. En la agricultura, su uso es frente a las plagas de follaje y otras plagas en suelos, como los gusanos, como su descomposición es muy rápida, no se aconsejan su uso contra plagas que se encuentren debajo de la superficie de la tierra.

La cipermetrina es un pesticida de contacto y además tiene un efecto como repelente de insectos. Se administra en forma de orejeras donde influye el efecto repelente o como infusión. En pocas horas se extiende por el cuerpo del animal a través del sudor y la grasa.

¿Cómo funciona La cipermetrina?

El veneno es absorbido por los insectos por la superficie del cuerpo, extendiéndose rápidamente por todo el organismo del insecto. Este tipo de piretroide hace que los canales de sodio en las células nerviosas no se logren cerrar. Los iones de Na+ suelen fluir por el interior de la célula y se generan impulsos nerviosos que termina siendo incontrolables.

Esto genera un estado de excitación junto con las convulsiones, terminando con una parálisis. El insecto permanece inmóvil en solo minutos, denominado como «efecto de derribo». El resultado repelente se fundamenta en una irritación de los componentes táctiles de las extremidades de los artrópodos.

Cuánto dura el efecto de la cipermetrina

La muerte del insecto sucede luego de algún tiempo. Por ejemplo cuando el insecticida entra en contacto con las garrapatas estas suelen morir en dos días. La cipermetrina suele durar de 2 semanas a cinco meses.

Si utilizas dosis bajas, ciertos insectos afectados consiguen irradiar enzimáticamente la cipermetrina. Esta acción puede prevenirse a través de la adición de sinergistas como por ejemplo el butóxido de piperonilo (BOP).

Es un insecticida no volátil ni sistémico y que funciona perfectamente bien por contacto e ingestión.​ Garantiza un control efectivo y seguro de insectos, sin acción sobre ácaros y es de muy baja toxicidad en los mamíferos. Su acción en hemípteros lepidópteros y coleópteros es excelente. Asimismo es usada para el control de moscas y otros insectos que invaden a animales domésticos y diferentes plagas comunes como (cucarachas y mosquitos).

Toxicidad

Este insecticida fitotóxico usado en la agricultura, puede generar gran toxicidad en plantas de col, hinojo, rábano y nabo, por lo que no es recomendable usarse en estos tipos de cultivos.

Además si una persona entra en contacto directo con el humano puede producir irritaciones leves en la dermis e irritación en los ojos que puede llegar a ser moderadas. La cipermetrina es considerada con un producto irritante ocular por lo que debe ser usado con mucha precaución. Además tiene efecto teratógeno, mutágeno o carcinógeno y no se acumula en tejidos grasos.

Los trabajadores que lo usan sin ningún tipo de protección facial suelen derivar una sensación breve de ardor o una especie de «hormigueo» en el rostro, que se produce cerca de media hora después de la exposición al insecticida.

Cipermetrina y humanos

La cipermetrina, no es mortal para el humano, pero si es capaz de generar a producir efectos secundarios tras su exposición como mareos, vómitos, vértigo o desencadenar migraña a largo plazo.

En caso de ser ingerido no se debe provocar el vómito, lo ideal es enjuagar la boca con agua limpia, y después asistir a un centro de emergencia. Tampoco debe beber leche ni otro tipo de sustancia grasa.

En niveles de toxicidad en el humano, la ingesta frecuente admisible (IDA) va de: 0,05 mg⋅kg-1⋅día-1.

Ecotoxicidad

En relación de ecotoxicología, se ha deducido que dosis letales equivalen a 50 (DL50) cuyo orden de extensión se muestra tenemos:

  • CL50 en peces: 5×10-4 mg⋅L-1,
  • CL50 en Daphnias: 3×10-4 mg⋅L-1,
  • CL50 en algas: > 0,1 mg⋅L-1.

Es moderadamente tóxico para las abejas y considerablemente tóxico para los peces, han indicado investigaciones especiales.

Manejo

Se ha hecho un llamado para las restricciones de su uso, aunque si deseas usar este producto debe pedir ayuda a un experto en el manejo de este insecticida por ejemplos se explica que el último uso y el pastoreo de animales específicamente en los lecheros deben pasar cerca de 7 días.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)