Bloomberg New Energy indica que el consumo de gasolina a nivel mundial es descomunal. El pronóstico de Bloomberg New Energy va más lejos de la aventurada, pues proyecta que los automóviles híbridos y completamente eléctricos componen el 54% de las nuevas ventas de automóviles comerciales ligeros a nivel mundial para 2040, por lo que sobresaldrían las ventas de nuevos modelos que trabajen con motor de combustión.
El motivo de ese predominio son las baterías. Considerando que para el 2010, el precio promedio de baterías a base de iones de litio ha disminuido dos tercios, hasta conseguir los 300 dólares por cada kwh. El estudio emitido por Bloomberg estima que bajará su precio hasta unos 73 dólares para el año 2030, sin ningún progreso tecnológico significativo, con relación a las empresas como Tesla, incrementa la producción de baterías en industrias masivas, mejoren el diseño de las baterías y optimicen su composición.
Bloomberg indica que los vehículos híbridos y plenamente eléctricos integraran el 54 por ciento de las nuevas ventas de carros comerciales ligeros a nivel mundial para 2040.
En los próximos diez años, señala el informe, los automóviles eléctricos seguirán subsidiados por los incentivos gubernamentales y desarrollos a su venta en sitios como Europa y China. Sin embargo, acorde los fabricantes de automóviles presenten una mayor diversidad de modelos y precios más menores, los automóviles eléctricos llegarán a un punto donde no dependerán de esos principios.
Automóviles eléctricos competitivos
Por lo tanto, el resultado no está confirmado. Los gobiernos lograrían eliminar los incentivos antes de que los automóviles eléctricos se vuelvan enteramente competitivos, diferentes estados están dando inicio a este tema. Los constructores de baterías lograrían enfrentar escasez de materia prima o inconvenientes de producción que desmejoren su capacidad de bajar precio. Asimismo, una falla tecnológica espontánea, como la explosión propagada de las baterías, lograría detener el progreso. “Pero pretendemos ser muy conservadores en nuestra deducción de qué dirección que están tomando los costos de las baterías”, expresó McKerracher, considerando que no exista obstáculos para que, en un intervalo a corto plazo, los autos eléctricos se hagan finalista respecto de su precio.
Posibles caídas
Otros expertos proponen que la caída de los precios de las baterías no es el único elemento para establecer si los vehículos eléctricos se verán en masas. Director ejecutivo del centro de Política Energética de la Universidad de Chicago, Sam Ori, indico que: La gente no solo se fundamenta en el coste al comprar automóviles. Los consumidores lograrían seguir siendo reservados con los automóviles de alcance limitado que por regla general tardan muchas horas en cargarse.
Dejar una respuesta