Los coches eléctricos han obtenido un hueco en un mercado donde sobresalen los carros con motor de diesel o gasolina. El inconveniente de estos coches es que millones de baterías inevitablemente seria desechadas sin saber qué hacer con estas. Y por suerte MIT ha hallado la alternativa
Las baterías son un componente que conocemos bastante. Las usamos en dispositivos móviles y reconocemos que cuanto más los utilicemos más rápido minimiza su independencia.
Si esto pasa con los dispositivos móviles, imagínate en un vehículo eléctrico. Para lograr una mayor libertad, las baterías de los vehículos eléctricos se sustituyen cuando su capacidad baja al 80%.
Los vehículos eléctricos están empezando a suplir a los de motor de combustible, de este modo dichos esto irán incrementando con el paso de los años.
¿Qué conseguimos hacer con las baterías de los vehículos eléctricos? El MIT ha encontrado la respuesta adecuada.
Objetivo dentro de las granjas solares
El MIT ha asegurado que los excedentes de baterías de vehículos eléctricos se logran aprovechar dentro de las granjas solares por 10 años.
Puede resultar una gestión muy sencilla, pero para lograr los objetivos planteados por el Instituto Tecnológico se debe cumplir con una cadena de requisitos. Puede implicar sencillo el hecho de apresar las baterías de los vehículos eléctricos y conectarlo en las subestructuras de una granja solar, pero en realidad es completamente diferente.
Granja solar
Para obtener estas exigencias, el MIT ha hecho que los ejemplares matemáticos predictivos para evidenciar el rendimiento por una década de una granja solar de 2,5 MW. Para ello unieron dos instalaciones: una con el uso de baterías nuevas de litio y otro con baterías de automóvil utilizadas.
Con estas automatizaciones se sacas dos soluciones: la primera es que las fuentes de suministro utilizadas se paguen cerca del 60%, algo que logra acontecer debido a que ya no es utilizable para las marcas de vehículo, y la segunda usa recargas que no excedan el 65% de su capacidad y que minimice al menos del 15%. Cumpliendo esta realidad, es viable llevar a cabo ciertas alternativas propuestas.
El boom de los vehículos eléctricos
Muchas naciones están mentalizadas por el cambio de los motores de gasolina a un motor eléctrico. Una de las acciones que existe para mejorar son los puntos de carga. Si esto pasa es posible que más granjas sean beneficiadas.
Por ejemplo en España cuenta con más de 5.000 puntos de carga esparcidos por todo el país. Y las ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona son sitios que más disponen de estas zonas especializadas por lo que es posible ver más desechos de baterías que serán recicladas y usadas en los campos.
¿Sabías que logras mejorar tu automóvil sin interesar la antigüedad y la cantidad de consumo?
¿Alguna vez has pensado construir el coche de tus sueños? Pues muchas empresas han renovado su nueva línea gracias al motor eléctrico, esto le da la oportunidad de configurar un vehículo a tu antojo, logrando hacerlo metódicamente único donde sus piezas como la batería pueda tener otro uso cuando caduque.
Probablemente, muchos de nosotros deseas proteger el medio ambiente contribuyendo con este tipo de motor. Como la imaginación no tiene límites y donde lográbamos formar cualquier estructura. Hoy en día ese mismo concepto se ha transpuesto al mundo del motor gracias al nuevo automóvil eléctrico.
La compañía alemana Electric Brands ha sido la autorizada para este proyecto. La idea, que en la actualidad use un solo prototipo, reside en un pequeño vehículo capaz de cambiar su carrocería en diferentes iniciativas adaptándose a sus necesidades. Por lo tanto si usas un auto eléctrico puedes contribuir con el medio ambiente.
Dejar una respuesta