Según los expertos se deben garantizar el bienestar y el cordial respeto a los animales. El concepto actual de bienestar animal especifica una serie de escenarios para conseguir un estado satisfactorio, por lo que se está rechazando el manejo de animales en cautiverio.
Aunque falta mucha educación para que los seres humanos aprendamos a cómo debemos actuar cuando estamos cerca de un animal en específico, desde saber que no debe comer hasta darle su espacio de recreación y descanso.
La vida de los animales en cautiverio generan un cambio en la conducta natural de los animales, pues el espacio artificial los priva de incuestionables estrategias para reproducirse o, inclusive, de aprender de sus ascendentes cómo sobrevivir.
Los extranjeros llegan a Costa Rica a observar diferentes especies silvestres nativas del país y no a aquellas especies exóticas. Por lo que en este país se ha priorizado la protección de diferentes animales y sus reales hábitats.
“Las especies de manera natural, en su espacio silvestre, pueden elegir su pareja, como hacemos los humanos. Existe una serie de cortejos y de conductas junto a la reproducción, que en el cautiverio suele ser privada”, expresó en el tema como la bióloga del Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Laura Porras Murillo.
Indica que es necesaria la existencia de sedes que maneje la fauna silvestre con fines de conservación ex situ (fuera de su medio natural) o para el rescate de especies, que de lo contrario podrían morir.
“La reproducción debe llevarse a cabo con objetivos claros, debe existir estudios que la demuestren y un programa muy bien ordenado con profesionales que lo manipulen”, definió Porras.
Se debe cumplir diferentes lineamientos
Los espacios de manejo tienen que cumplir diferentes lineamientos constituidos en la reglamentación nacional e internacional para ofrecer la mejor calidad de vida a los animales en cautiverio. Por ejemplo, tomando en cuenta su alimentación, tratamiento preventivo y, otros puntos generales, el personal capacitado debe comprender de forma apropiada a esos animales.
Aunque en la mayoría de los casos no ocurre así. Existen lugares con un excelente manejo y otros que trabajan con un fin definido. Por lo tanto, le incumbe al Estado y a sus entes expertos establecer reglas estandarizados para el trato y manejo de los animales en cautiverio.
Igualmente, urge trazar límites a los centros que presentan especies exóticas, de lo contrario la circunstancia se puede salir de las manos, como ocurrió en Colombia. Esto no involucra que haya que sacrificar a los animales, resaltaron los expertos.
Dejar una respuesta