El ODS6 debe aumentar su gestión casi cuatro veces más a lo que hadado este año, solo logrará en 2030 una asistencia del 81% a la población mundial con acceso al agua y cerca del 67% que cuente con saneamiento adecuado, esto fue revelado en el actualizado informe de la ONU sobre el seguimiento que se le hace a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Conseguir el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible, donde se habla del agua potable, lo que es el saneamiento y la higiene para 2030, se necesita cuadruplicar el ritmo de avance actual, certifica el último Informe regular con relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible elaborado dirigidos por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
El informe ha sido divulgado luego del Foro Político de Alto Nivel, donde su tema principal fue el Desarrollo Sostenible (HLPF), que se llevó a cabo hasta en Nueva York, un momento donde todos los ODS han aceptado los escrutinios.
Hacer cumplir correctamente el objetivo plasmado en el ODS6 podría salvar cerca de 829.000 vidas cada año. El informe muestra la cantidad de personas que actualmente fallecen cada año por enfermedades derivadas del agua insalubre, donde el saneamiento ha sido por años inadecuados y sobre todo no se ha mantenido una buena higiene. Según las autoridades de Naciones Unidas, para certificar un repartimiento sostenible y equitativo del agua para indemnizar todas las necesidades, el promedio global de consumación de la gestión para mejorar los recursos hídricos requiere de una urgente duplicación.
Poco avance
El informe indica que el objetivo ODS6 ha avanzado muy poco por la pandemia de COVID-19, donde el suministro de agua potable, el saneamiento y la higiene administrada de forma segura son importantes para la salud humana. Pero esto no es excusa para que el progreso se acelere, y de forma espectacular, millones de personas seguirán necesitando de estos servicios fundamentales en 2030.
El informe afirma que el ritmo de la población a nivel mundial que posee acceso a los servicios de suministros de agua potable para beber incrementó cerca de un 70% en 2015 y cerca del 74% en 2020. Por lo que se calcula que 2.00 millones de personas necesitan de tales servicios ese año, tomando en cuenta que 1.200 millones de personas necesitan inclusive de un nivel básico de servicio. En perspectiva: por lo que 8 de cada 10 personas que habitan en zonas rurales, necesita de agua potable.
La ONU afirma que al ritmo actual de avance, el mundo conseguirá una cobertura de alrededor del 81% para 2030, dejando a 1.600 millones de habitantes sin servicios hídricos tramitados de forma segura.
Dejar una respuesta